Extraído de Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=MOiyD26cJ2A
A continuación nuestro equipo
dará a conocer sus pensamientos en cuanto al tema, a través de un pequeño paper.
Valentina Montero:
Resumen:
7 Palabras clave:
Paz, diferencias, familia, discriminación, amor, consciencia, sociedad.
Preguntas Críticas Razones
Simona Soto:
Diversidad, valores, respeto, familia, aprendizaje, sociedad, futuro.
1. ¿Cómo saber cual es un valor y cual es un antivalor? Muchas veces lo que es correcto para algunas personas, no lo es para otras, por ende debemos tener claro este concepto.
2. ¿Cómo asegurarnos de que los valores que entregamos como educadoras, sean los mismo entrgados por la familia? La familia es el primer agente educativo de los niños y niñas, siendo la escuela un respaldo para el aprendizaje que esta entrega
3. ¿Cuáles son los tres valores más importantes en su vida? ¿Por qué? Es importante saber que es lo que se le ha inculcado a cada persona con el fin de poder modificar lo que sea incorrecto.
1. Las Bases Curriculares de la Educación Parvularia; ministerio de Educación; 2009; pag. 12 y 13.
2. La educación del futuro: educación en la diversidad; Asunción Moya Moya, Manuel Gil Álvarez.
Alexandra De la Barra:
Resumen:
Preguntas Críticas Razones
1. ¿Qué mensaje valórico nos quiere transmitir este video?. Esta pregunta es crítica, debido a que le permite al lector pensar, analizar y realizar.
2. ¿Cuáles son las causas del comportamiento del grupo?. De un ejemplo. Pregunta de carácter crítico, ya que faculta al leedor, a realizar un análisis profundo de la situación.
3. ¿De qué manera se puede relacionar la idea propuesta en este video, con lo que sucede en los centros educativos?. Permite reflexionar acerca de áreas que nos competen a todos y que quizás no se piensan masivamente.
2° Declaración de los derechos de los niños. (UNICEF).
La discriminación puede ocurrir en cualquier ámbito. Por eso es sumamente importante que los niños aprendan desde sus inicios a no discriminar y a ver la diversidad como algo normal de las sociedades. El niño debe comprender que la diversidad existe y como tal se debe respetar. Los niños deben aprender a hacer amigos y respetar a los demás independientemente de su color de piel, de sus rasgos, si habla otro idioma o pertenece a otra cultura, etc. también es importante que nosotros como futuros educadores trabajemos desde lo personal esta temática ya que es importante inculcar valores desde el ejemplo mismo, también se debe tener en cuenta la integración de las familias de los niños y niñas como primer modelo ante la adquisición de valores. Los niños deben saber que la diversidad nos trae riquezas de informaciones y de experiencias que podemos aprender mucho con las diferencias en lugar de criticarlas debemos aprender con ella.
Valentina Montero:
Resumen:
7 Palabras clave:
Paz, diferencias, familia, discriminación, amor, consciencia, sociedad.
Preguntas Críticas Razones
Simona Soto:
Diversidad, valores, respeto, familia, aprendizaje, sociedad, futuro.
1. ¿Cómo saber cual es un valor y cual es un antivalor? Muchas veces lo que es correcto para algunas personas, no lo es para otras, por ende debemos tener claro este concepto.
2. ¿Cómo asegurarnos de que los valores que entregamos como educadoras, sean los mismo entrgados por la familia? La familia es el primer agente educativo de los niños y niñas, siendo la escuela un respaldo para el aprendizaje que esta entrega
3. ¿Cuáles son los tres valores más importantes en su vida? ¿Por qué? Es importante saber que es lo que se le ha inculcado a cada persona con el fin de poder modificar lo que sea incorrecto.
1. Las Bases Curriculares de la Educación Parvularia; ministerio de Educación; 2009; pag. 12 y 13.
2. La educación del futuro: educación en la diversidad; Asunción Moya Moya, Manuel Gil Álvarez.
Alexandra De la Barra:
Resumen:
Preguntas Críticas Razones
1. ¿Qué mensaje valórico nos quiere transmitir este video?. Esta pregunta es crítica, debido a que le permite al lector pensar, analizar y realizar.
2. ¿Cuáles son las causas del comportamiento del grupo?. De un ejemplo. Pregunta de carácter crítico, ya que faculta al leedor, a realizar un análisis profundo de la situación.
3. ¿De qué manera se puede relacionar la idea propuesta en este video, con lo que sucede en los centros educativos?. Permite reflexionar acerca de áreas que nos competen a todos y que quizás no se piensan masivamente.
2° Declaración de los derechos de los niños. (UNICEF).
Como
seres humanos somos todos iguales, aunque nos diferencian algunos valores según
la familia de la que hacemos parte y de la sociedad en la que vivimos. Por esta
razón el respeto a las diferencias a lo diverso a las distintas culturas y
razas, también son parte de la educación de que nos han transmitido y que
también estamos heredando, A partir  del cortometraje de Disney Pixar,the
birds que  presenta una historia de un ave que por ser  diferente es
objeto de burlas y discriminación de parte de otro grupo de aves de otra
especie  , este cortometraje nos lleva preguntarnos lo común que es esta
realidad hoy en día en nuestra sociedad somos muchos los que nos sentimos
discriminados en diferentes situaciones de nuestra vida o sin darnos cuenta
estamos viviendo una discriminación , como nos afecta la discriminación,
respetamos y entendemos  lo que es la diversidad, finalmente como
transmitimos qué importancia le damos a un valor tan importante como el respeto
a la diversidad .
A lo
largo de su vida las personas adquieren valores de distinto tipo los cual son
parte de su desarrollo para alcanzar un marco ético de convivencia  y
relaciones.  Basándonos  en que los valores  se pueden y se debe
educar  desde la primera infancia dándole más relevancia a aquellos que
derivan de los derechos humanos o considerados universales .uno de ellos es el
respeto a la diversidad  a lo diferente, no existen dos personas
iguales  y nuestras diferencias pueden ser relativas desde diversidades
valóricas como por ejemplo, los valores son siempre relativos a las 
Personas
de acuerdo con sus intereses o como se les hayan heredado o más bien inculcado
o el modelo según sus preferencias que quieren seguir ya que un valor es de
libre elección al momento de utilizarlo, Los niños y niñas que acuden a los
centros educativos, se encuentran en el proceso de adquirir valores , son niños
con  diferentes características sociales, económicas ,físicas,
alimenticias ,culturales que sin duda estas influirán en su adquisición , En
conclusión podemos decir que  la diversidad se presenta como una
característica cada vez más presente en las sociedades actuales. Por ello, la
educación va más allá del reconocimiento y respeto a la diversidad, tiene en
cuenta esta realidad y se plantea la necesidad de cambio, así como el
compromiso de planificar metodologías didácticas diversas, más sensibles que
den respuesta a la creciente demanda para atender a la diversidad para así
poder compartir un mundo en el que se tengan en cuenta las diferencias, y en el
que cada persona sea valorada por encima de ellas. 
Deberemos
colaborar en una educación que entienda que las diferencias humanas son
necesarias y enriquecedoras tanto para el desarrollo colectivo como individual
y no deben ser discriminadas o excluidas, también debemos  entender la
cultura del otro como un conjunto de valores que nos enriquece. El educador
debe desde un inicio trabajar los valores en los niños y niñas e integrar la
diversidad en el aula sin discriminar a ninguno de los presente  ya que
muchas veces sin querer lo estamos haciendo al no considerar las
características de cada niño y niña por separado, se debe diseñar un Plan de
Atención a la Diversidad. Es decir, puesto que los alumnos son muy diferentes
unos de otros, ya que tienen distintas etnias, religiones, características,
necesidades, intereses y motivaciones que son inherentes a cada uno de ellos y
ellas, no podemos pretender que todos y cada uno de ellos alcance los objetivos
en el mismo momento. De esto se deriva, que no podemos generalizar procesos de
enseñanza-aprendizaje iguales para todos, porque esto supondría intentar
homogeneizar al alumnado sin dar importancia al valor de lo diverso.
La discriminación puede ocurrir en cualquier ámbito. Por eso es sumamente importante que los niños aprendan desde sus inicios a no discriminar y a ver la diversidad como algo normal de las sociedades. El niño debe comprender que la diversidad existe y como tal se debe respetar. Los niños deben aprender a hacer amigos y respetar a los demás independientemente de su color de piel, de sus rasgos, si habla otro idioma o pertenece a otra cultura, etc. también es importante que nosotros como futuros educadores trabajemos desde lo personal esta temática ya que es importante inculcar valores desde el ejemplo mismo, también se debe tener en cuenta la integración de las familias de los niños y niñas como primer modelo ante la adquisición de valores. Los niños deben saber que la diversidad nos trae riquezas de informaciones y de experiencias que podemos aprender mucho con las diferencias en lugar de criticarlas debemos aprender con ella.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario