domingo, 30 de junio de 2013

Nuestro equipo y relación con el proceso de construcción de aprendizajes y reflexiones sobre Gung Ho! y la




El nombre de nuestro equipo es Sialvaro siendo nuestras iniciales unidas, lo que representa el trabajo en cooperación de todas. A su vez nuestro lema es: Siempre juntas... un gran equipo.

Nuestro equipo de trabajo se encuentra integrado por cinco mujeres entre los 20 y 24 años, provenientes de diferentes contextos socioculturales (Viña del mar, Valparaíso, Casablanca y Doñihue), las que por diferentes motivos se han integrado en distintos semestres y años a la generación del 2011, pero que sin embrago, se han encontrado en la carrera Educación Parvularia de la Universidad Viña del Mar , por tener un objetivo en común entregar más adelante  educación de calidad a la sociedad chilena, para lograr así un cambio rotundo  en la mentalidad de los niños y niñas que pueda mejorar el futuro.

El equipo se ha conformado gracias a la afinidad que ha nacido entre nosotras, a pesar de las diferencias que se dejaron entre ver anteriormente, como también ya que al ser todas muy versátiles con diferentes habilidades y capacidades nos complementamos para así lograr un buen trabajo, que sea gratificante.


Rol/Función

Encargada

Coordinadora

Simona Soto

Vigía del Tiempo

Rocío Maldonado

Investigadora de recursos

Valentina Montero

Comunicadora

Romina Airola

Evaluadora

Alexandra de la Barra

 

Un pequeño decálogo en los que nos representa al grupo:


  1.-

Trabajar en equipo

  2.-

 Retroalimentarnos entre nosotras

  3.-

Motivarnos cada vez que podamos

  4.-

Tener claro el porque nos encontramos estudiando

  5.-

Valorar nuestras capacidades y las de otros.

  6.-

Respetar la diversidad.

  7.-

Mantener el control de nosotras y lo que hacemos.

  8.-

Ser capaces de desarrollar mejor aún nuestras capacidades.

  9.-

Siempre crearnos metas que nos ayuden a avanzar.

10.-

Compartir nuestros saberes.

 

 

 

 

 

 












Al darnos a conocer como grupo, nosotras somos un equipo de trabajo que trabajamos siempre en  juntas, es decir, que ocupamos el modelo de trabajo del Gung-Ho, el cual daremos a conocer a continuación.





Reflexiones personales del Gung-Ho. 
Romina Airola
Se ve como un buen plan de trabajo, pero se ve como un plan muy fantasioso porque se ve todo resulta perfecto que llegaría a ser falso, pero como para el estilo de empresa como lo muestra los vídeos  porque trabajando juntos en equipo se puede surgir y llevar adelante las cosas. Sería bueno llevar a cabo este plan de trabajo del grupo curso, ya que siguiendo paso a paso, podríamos ser un mejor curso en todo tipo de ámbitos, como por ejemplo, en el caso de la ardilla: ya que debemos saber de que nuestro trabajo vale la pena y que lo que hacemos para contribuir a mejorar lo que se está haciendo, es decir, que todas estamos trabajando para misma meta, que es llegar a ser la mejores educadoras de párvulos. En el caso del castor, también debemos tener un control de lo que estamos por cumplir, es decir, que seamos capaces de sobrepasar cada obstáculo que se nos presente en el transcurso del año en compañía de nuestras compañeras, que también gracias a esto se respeten los pensamientos, valores, necesidades que tenemos cada una para poder sobrepasar estas dificultades y ser capaces a combatir el transcurso del año para lograr la meta de pasar todos los ramos que nos da la Universidad. El prototipo del Ganso, creo que es uno de lo más importantes, ya que se dice que debemos apoyarnos entre todas para poder seguir adelante, estimularnos unas a otras, felicitarnos cada vez que lo hacemos bien y si no lo es así ayudarnos a mejorarlo para poder ser la mejores y lograr nuestra meta que es ser Educadoras de Párvulos de la Universidad Viña del Mar. Es decir, que este plan SÍ podría funcionar en nuestro grupo curso, debido a que todas tenemos cualidades y actitudes distintas para mejorar y lograr nuestra meta.

Alexandra de la Barra
Después de haber encontrado nuestro camino y sentido a lo que estamos haciendo, habrá un total convencimiento de lo que estamos concibiendo y que esto tiene un valor importantísimo en la sociedad y podemos darle un sentido a nuestras vidas y a la de los demás. Ya ejerciendo nuestro rol como educadoras, nos daremos cuenta de cuánto valemos, no en cantidad de dinero, sino en cuanto a calidad como docente, ya que a la largo de nuestra docencia nos iremos proponiendo metas a lograr con los niños y niñas y esto se verá reflejado en los cambios actitudes que demostrarán los niños.

El segundo proceso es el método del castor, que dice “ejercer el control sobre el cumplimiento de una meta”, como lo mencioné en clases creo que depende de la madurez que tenga la persona, en cómo ha pensado y reflexionado de su que hacer, pensándolo bien esto va tomado de la mano con el proceso anterior (ardilla), puesto que si uno no le toma valor e importancia a lo que está haciendo poco control e importancia va a tener en el cumplimiento de una meta y si es que se la propone, habrá una desorganizan totalmente. Y resumiendo el tercer proceso “Don del ganzo”, viéndolo desde este punto de vista, la estimulación que tenemos nostras como educadoras es cuando podemos ver el logro de los aprendizajes que queríamos alcanzar y si logramos lo que realmente queríamos recibiremos estímulos de todas partes, tanto de colegas como apoderados, familia, etc. 
Todos estos procesos dan tomados de la mano se van encadenando uno con otro, todos tienen relación con todo, ya que si falta uno de aquellos nunca podremos alcanzar nuestras metas, o por lo menos moriremos en el intento.

Valentina Montero
A través de este vídeo, podemos llegar apreciar la gran importancia que tiene el trabajo en equipo, esto es esencial para poder llegar a los mejores resultados, no es nada fácil ya que  existen opiniones diferentes, y cada persona tiene un distinto punto de vista, es por esto mismo que es importante ser tolerantes.
Para esto es importante tener muy en cuenta lo mencionado en el vídeo, por ejemplo el espíritu de las ardillas dónde se habla la importancia del trabajo en equipo, aquí se hablan de las metas que se deben tener en cuenta y que los valores vayan guiando todo lo que vayamos realizando,
También la etapa del castor, en dónde uno debe tener control de uno mismo para poder llegar a realizar estas metas que al fin y al cabo da igual que es lo que uno realice para cumplirlas, lo que realmente importante es que se cumpla el objetivo final, también en esta etapa es importante respetar la diversidad y que todos utilicen sus habilidades para que de esta forma puedan contribuir distinto aportes para tener un mejor resultado en este trabajo en equipo.
Vemos que la última etapa que se muestra que es la de los ganzos la importancia de motivarse uno al otro ya que eso es una forma estímulo para el equipo, y esto es sumamente importante ya que no solo lo que importa es el trabajo sino que preocuparse por los integrantes del equipo y preocuparse de que estén realizando su labor con gusto y entusiasmo. Para nosotras como educadoras en formación es sumamente importante tener presente estas etapas, ya que en el futuro tendremos que trabajar siempre en equipo, ya que tendremos que trabajar en conjunto con la comunidad educativa en la cual estemos insertas, si seguimos estas etapas y le ponemos un especial énfasis se nos hará bastante más sencillo el trabajo en equipo.

Rocío Maldonado
Al analizar el vídeo, me es fácil relacionarlo con mi paso por el transcurso estudiantil, como bien sabemos el aprendizaje es un proceso de retroalimentación, el trabajo en equipo juega un rol importante y fundamental en el desarrollo personal de cada individuo, ya que la cooperación es un apoyo para lograr las metas pues  se complementan las habilidades y capacidades de cada individuo, lo que permite poder tener un mejor desenvolvimiento a la hora de enfrentar un obstáculo.
Como se ve representado en el vídeo de Gung ho, es necesario aplicar las tres etapas para realizar un plan de trabajo, la primera etapa “el espíritu de las ardillas” se nos muestra la importancia que tiene nuestro trabajo y tener claro aquello, lo que asegurara el orgullo que sentimos por ello llevándonoslo a realizarlo de mejor forma; el segundo paso llamado “método del castor” nos permite tener un control de uno mismo para lograr las metas, como también respetar las habilidades y capacidades de los otros, tomándolas como un aprendizaje que ellos nos puedan otorgar. Por ultimo encontramos el “don del ganzo” donde la motivación entre los unos y los otros es  fundamental, ya que sirve de estímulo para realizar de mejor manera el trabajo y asi obtener un mejor resultado.

Simona Soto
A lo largo de mi época estudiantil he podido descubrir que uno de los puntos fuertes para lograr una construcción de los aprendizajes en las diversas asignaturas es el trabajo cooperativo en equipo, ya que gracias a las interacciones ha de haber una retroalimentación de los saberes, lo que es fundamental para lograr las metas que se buscan, para todo ello es importante el encontrarse en un ambiente grato que propicie las relaciones interpersonales y así a su vez el  cultivarse , lo que como punto de partida debe tener presente el equilibrio de las personas.
Lo dicho anteriormente resume las tres etapas que debemos tener presente para lograr el Gung ho, es decir, el trabajo juntos, pues el espíritu de las ardillas pone gran énfasis en entender el porqué realizamos nuestro trabajo, su importancia, en nuestro contexto la importancia del aprender para nosotras  que tiene por objeto entregar educación de calidad para  así ser un aporte en el futuro de los niños y  niñas. Al tener claro el primer punto logramos pasar al método del castor, donde la confianza que ponemos en nuestras capacidades y habilidades nos deben ayudar a mantener el control para llegar a la meta, a su vez también juegan un punto importante las relaciones que mantenemos con otros pues es fundamental el respetar la diversidad  partiendo por creer en las personas que nos rodean. Por último para cerrar el círculo de un buen trabajo la motivación y el estimulo coronaran la perfección de este. Al pensar y reflexionar en todo lo expuesto, podemos ver lo fácil y simple que es poder lograr nuestras metas, solo estando abiertos a la retroalimentación de saberes y al apoyo que nos puede entregar y la cooperación, se abre un mundo de posibilidades. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario